 
        
        
        
        
      El drama wagneriano
Chamberlain, Houston Stewart
EAS Editores. 2015Ficha técnica
- EAN: 9788494192432
- ISBN: 978-84-941924-3-2
- Editorial: EAS Editores
- Fecha de edición: 2015
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 15X21
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 196
Disponible en breve
Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 03/11/25PVP. 16,95€
Añadir a la Lista de deseos
Chamberlain analiza, profundiza, teoriza y debate sobre los pros y contras entre Drama y Ópera, entre Teatro y Drama. No deja ningún resquicio en el que apoyarse o relajarse, va al grano y sin dilación, de ahí el éxito que tuvo este trabajo dentro del mundo musical en general y operístico en particular. Yo me atrevería a definir esta obra como el trabajo definitivo sobre este tema, no superado en los miles de estudios que se han hecho sobre el wagnerismo en cuanto a Weltanschauung. [Dr. Javier Nicolás Cintas] 
 
CONTENIDO: 
 
Prólogo: La mejor manera de entender a Wagner (Dr. Javier Nicolás Cintas) 
 
Introducción 
I ? Antecedentes históricos 
? Primeros ensayos 
? Director de orquesta y autor de óperas. La lucha entre el poeta y el músico 
? El problema capital. Su solución. Los dos periodos de Wagner 
? Obras teóricas II ? Teoría del drama wagneriano 
 
III ? Los dramas anteriores a 1848 
? Las hadas y la prohibición de amar 
? Rienzi y el Holandés Errante 
? Tannhäuser y Lohengrin 
? Otros dramas 
 
IV ? Los dramas posteriores a 1848 
 
V ? Tristán e Isolda 
? Observaciones preliminares 
? La acción dramática 
? Relaciones entre la palabra y la música 
 
VI ? Los Maestros Cantores 
? La acción dramática 
? Lo convencional y el elemento cómico 
? La música ? Resumen sumario 
 
VII ? El Anillo del Nibelungo 
? Las dos versiones 
? La acción dramática 
? Los teatros y la crítica 
? Relaciones entre la palabra y la música 
 
VIII ? Parsifal 
? Orígenes del poema 
? La acción dramática 
? Misticismo, simbolismo, alegoría y religión 
 
IX ? Arte y Filosofía 
 
X ? Resumen y conclusión
 
         
        
         
        
         
        
         
        
        